Última Hora

Con respeto e inclusión, el acceso a la educación y la información es para todas y todos

#Xalapa, #Ver.- Gracias al interés del Gobierno estatal por mejorar las circunstancias de vida y atender con prioridad a quienes han vivido las mayores desigualdades, hoy Veracruz pasa verdaderos tiempos de transformación en los cuales la sociedad transita a un mejor entendimiento de respeto a los derechos de todas las personas.

En este esfuerzo, la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos y la Universidad Pedagógica Veracruzana, inauguró el “Diálogo e intercambio de experiencias sobre la introducción del Modelo Lingüístico Sordo en la educación”.

Este primer foro tiene por objetivo reunir a docentes, activistas y familias con integrantes sordos para concebir un amplio panorama de la educación, facilitar los procesos de lectura y escritura del español a través del Lenguaje de Señas Mexicano (LSM), establecer un vínculo con sectores de Gobierno sobre las áreas de oportunidad a atender y realizar talleres sobre la inclusión.

“A lo largo de los años han existido iniciativas públicas y ciudadanas que crearon herramientas de atención; sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes. Lo que hoy viviremos será el inicio de un largo camino que permita la comprensión, el respeto mutuo y la construcción conjunta de escenarios educativos más completos”, expresó la titular de PROGOB, Waltraud Martínez Olvera.

#ElVeracruzanoVIP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *